PROYECTO I – VISIONADO DE VIDEOS

Tras el visionado de tres entrevistas a artistas investigadoras, saco varias conclusiones sobre el propio proceso creativo y la separación de disciplinas científicas y artísticas en la obra de arte.

Primero es que todas las disciplinas que manejan una metodología, sufren los mismos inconvenientes respecto a procesos, solución de problemas o respuestas a preguntas. Que puede ser el tiempo en el sentido de digerir tu propio proyecto para tomar decisiones al respecto.  También la adaptación a las circunstancias y convivir con la belleza del error. Los que se tratan de proyectos mas centrados en la consciencia y la investigación hablan del inconveniente económico como medio sustentador del proyecto. Y por último convivir con la dualidad de las hipótesis en el aspecto de centrar tu respuesta en una cuestión en concreto o poder dejarte llevar entre ellas.


El caso de Dora García, su metodología de proceso la basa en las lecturas, visitando archivos, investigando e incluso aprendiendo el idioma si lo requiere. Con esta información obtiene una temática que le ayuda a dar sentido a sus proyectos. Con ello afirma que no actúa sobre resultados sino mediante hipótesis (que pasaría si…).
En cuanto a los caminos que sigue, según los ejemplos que narra pueden sufrir los cambios y alteraciones que se basan el la cantidad de información que maneja. También habla sobre las circunstancias que construyen su relato creativo demostrando de que se tratan de caminos que se ajustan a la línea narrativa que quiere trasmitir en sus obras, ya que todas sus obras se culminan con un libro y una exposición. Por lo tanto no son lineales, sino que se ajustan a las circunstancias hipotéticas que se va encontrando en su investigación.

Habla del eureka como una constante en cualquier trabajo, que puede suponer mas o menos tiempo pero que surge de manera espontanea a base impulsos intelectuales. También señala la importancia de la educación artística como base fundamental para reconocer un eureka y saber representarlo.
En cuanto a los errores Dora los plantea como adaptaciones a las circunstancias y que no existen errores si crees que hay aciertos. Otra reflexión que hace a cerca de los errores es que cambian de sentido en el momento que te impones una meta fijada previamente, aunque sirven como algo educacional.


Mara Diersen habla de una metodología de foro de profesionales o científicos, una idea clásica en el sentido de lugar de creación común. Donde los profesionales tengan una interacción, colaboren, dialoguen en el ámbito de la comprensión. También habla de un proceso de formación continuado, donde el aprendizaje es fundamental y la fluidez de información es necesaria. Me parece una metodología un poco agresiva en el sentido de competitividad, pero seguramente es acorde con los cánones que manejan los científicos.
En cuanto a los caminos encogidos, habla sobre la flexibilidad de ideas. Que muchas veces en una conversación con personas ajenas al proceso te proporciona una perspectiva mas amplia (a lo que llama salir del nido). También aboga por el cruce de campos profesionales, que son caminos que le ayudan a visionar otras perspectivas. Y que el final del camino no se basa en un resultado concreto, o en una publicación a nivel científico, sino que se ha de valorar las cosas nuevas que surgen.
Su visión del error es mas constructiva que otra cosa. Primero de todo es en que nivel se trata de un error, para ello se le ha de dar un tratamiento de realidad desconocida o diferente, nunca como un resultado negativo. Que a lo mejor el error se trata de una formulación de la pregunta no adecuada, y no del resultado. Ella trata la frustración como una constante en la ciencia y asume el resultado negativo como un reto. Solo descarta los errores en caso de que se traten de un error metodológico.
Valora también la figura del revisor como parte constructiva del proyecto, que muchas veces por sentirse abordados de trabajo su misión es desmontar en vez de aportar a los proyectos. Para acabar me gusta mucho la evaluación personal que hace de su propio trabajo, centrándose en: la satisfacción intelectual, las puertas abiertas que ofrece a nuevas preguntas y la relevancia de sus investigaciones. También la reflexión final que hace sobre la ciencia rigurosa vs. el arte menos riguroso, solo se tratan de tipos de aproximaciones distintas pero que van por los mismos terrenos inexplorados de la obra inédita en el caso del arte o del experimento definitivo en el caso de la ciencia.


Por último la metodología que lleva a cabo Mirella Sallarés dentro de la investigación artística lo lleva por dos caminos. Uno se trataría de la etapa vital y orgánica que se trata de narrar la realidad circundante, mediante las relaciones personales y lo que escucha por los rincones. Podría ser un estudio de campo salvaje. Y por otro lado las limitaciones de la técnica, en su caso se usa de elementos tecnológicos como puede ser el vídeo y limita su lenguaje a las posibilidades que le puede dar el proceso de montaje. Es una metodología alterna el proceso creativo con el proceso de investigación. Ella realiza sus estudios de campo de una manera mas personal que se vé reflejado en la culminación de la obra mediante la interpretación.
El error para ella es algo que tu pensabas que iba a salir de un modo y sale de otro. Pero lo ve necesario como parte del proceso de aprendizaje para el crecimiento psicológico de las personas. Algo que se descontrola puede ser un error pero algo que sale demasiado bien también puede ser un error. La trasmisión de contrastes, los conflictos que puede generar y no posicionarse de una manera rígida en la técnica es donde reside la belleza según la artista.
[…] la belleza es convulsa o no es […] y si no tiene error es estéril […] me resultan dos afirmaciones sobre el arte muy interesantes y rebatibles en muchos aspectos.
La afirmación que realiza sobre el riesgo como un mantenerse en lo que quieres hacer sin obsesionarse en el fin, en el medio o en la identificación es hacer arte que abarque o cree inquietudes en otras disciplinas me parece muy acertado. Eso lo llama proceso transdisciplinar, que es atravesado por otras disciplinas y que no deja a nadie indiferente, habiendo heridos. Lo que realiza es un proceso científico de la creatividad, porque realiza hipótesis, tomando muestras (en su caso testimonios) y los deja reposar, haciendo del tiempo parte de la realidad.

 

El visionado de videos ha sido a través de la página de hangabdl.org.

Alejandro E. Abril 2021


Deja una respuesta