Cada uno graba sus recuerdos a su manera es la sentencia de Lynch que ha sido mi premisa para la realización de este vídeo. Añadiría que cada uno graba sus recuerdos a su manera y los ordena como quiere, porque este cajón de sastre de momentos tiene su razón en un contexto muy reducido. Puede resultar parte testimonial alternativa de una sucesión anacrónica de acontecimientos, la vida. O una correspondencia epistolar especial. También puede ser una valoración de los acontecimientos cotidianos sin relación cronológica pero que hacen un seguimiento de lo vivido. Esta condensación de acontecimientos anacrónica es la valoración de la cotidianidad desde un punto de vista distinto.
Es una pieza que plasma la relación entre el pensamiento abstracto y nosotros mismos. Me refiero al pensamiento abstracto como la manera de asumir las convenciones que nos hacen hacernos cargo de la realidad de forma voluntaria. Adaptándose a merced de cada uno en las situaciones y realidades que lo rodean.
La actividad trata revisar la concepción del arte a partir de una relación de mujeres autoras y artistas delegadas en la historia. El proyecto comienza a partir de un articulo realizado por la BNE de Mujeres Vindicadas hasta el siglo XVIII, publicado en 2021, mediante el cual me concedo la potestad de ampliar hasta nuestros días. La propuesta no se acota a una sala o un museo, se enmarca en el ámbito escolar. La relación con la contemporaneidad se trabaja con el presente y los puntos de vista de las alumnas que labran sin saberlo una narrativa curatorial. Como producto de este trabajo, los estudiantes deberán diseñar una exposición a partir del sistema establecido mediante cartelas.
Dentro de mis perspectivas existen varios pilares relacionados con referentes académicos, profesores en la primera etapa de enseñanzas artísticas, artistas por su relación directa con mi obra, movimientos y pensadores que acompañan mi proceso creativo.
Para reconocer los espacios y discursos por donde podría transitar mi obra me gustaría tener en cuenta un término, formación continua. Es una asociación de puntos que engloba bastante mi recorrido artístico siempre influenciado por cursos, profesores, enseñanzas no regladas etc. Para ello quiero centrar mi espacio en las residencias artísticas que se desarrollan en el momento donde la enseñanza reglada se acaba y así puedo seguir formando o absorbiendo conocimiento. Encuentro en ellas ofertas muy interesantes. Por ejemplo:
Academia de España en Roma una institución que instruye a generaciones de artistas desde hace 150 años. Es una convocatoria anual que permite una residencia y una financiación de tu obra bastante generosa.
Introducido el 14 de Marzo de 2023
Relativo a los discursos que puedan tener una relación con mi obra encuentro a Germán Labrador Méndez que es el Director de Actividades Públicas del MNCARS. Conozco parte de sus intervenciones, así como exposiciones de las cuales era comisario (Poéticas de la democracia) y publicaciones relacionadas con sus investigaciones, en el ámbito de la historia cultural, en el estudio de los mundos ibéricos en la época contemporánea y de las relaciones entre estética y política. Encuentro en su discurso una narrativa muy accesible en la cual podría encontrar un lugar.
Dejo una entrevista que realicé en 2021 para la optativa de Contextos y Sistemas del Arte de la UOC. Entrevista a Germán Labrador.
Introducido el 20 de Marzo de 2023
En el siguiente archivo se encuentra una pequeña descripción biográfica, una presentación de mi obra a modo de dossier y un texto curatorial que recorre la obra presentada. Invito a que lo visualicen en pantalla completa.